Una base de datos es una herramienta para recopilar y
organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre
personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan
como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de
texto. A medida que la lista aumenta su tamaño, empiezan a aparecer
redundancias e inconsistencias en los datos. Cada vez es más difícil comprender
los datos en forma de lista y los métodos de búsqueda o extracción de
subconjuntos de datos para revisión son limitados. Una vez que estos problemas
comienzan a aparecer, una buena idea es transferir los datos a una base de
datos creada con un sistema de administración de bases de datos (DBMS), como
Access.
CARACTERISTICAS
Existen muchas empresas con diferentes giros y dependiendo
del giro será el tipo de procesamiento que se le dará a la información, esto
determinará el tipo de base de datos a utilizar. Existen diferentes tipos de
bases de datos pero las más comunes son las OLTP y OLAP.
Las bases de datos de tipo OLTP (On Line Transaction
Processing) también son llamadas bases de datos dinámicas lo que significa que
la información se modifica en tiempo real, es decir, se insertan, se eliminan,
se modifican y se consultan datos en línea durante la operación del sistema. Un
ejemplo es el sistema de un supermercado donde se van registrando cada uno de
los artículos que el cliente está comprando y a su vez el sistema va
actualizando el Inventario.
Figura 1.

Las bases de datos de tipo OLAP (On Line Analytical
Processing) también son llamadas bases de datos estáticas lo que significa que
la información en tiempo real no es afectada, es decir, no se insertan, no se
eliminan y tampoco se modifican datos; solo se realizan consultas sobre los
datos ya existentes para el análisis y toma de decisiones. Este tipo de bases
de datos son implementadas en Business Intelligence para mejorar el desempeño
de las consultas con grandes volúmenes de información.
Figura 2.

La necesidad de implementar un tipo u otro dependerá del
giro y necesidades de cada empresa. Es muy importante identificar el tipo de
base de datos que se requiere antes de implementar un manejador de base de
datos. Por ejemplo podemos citar al manejador de base de datos “DB2 10.5 with
BLU Acceleration”, la cual proporciona una solución para la parte transaccional
y para la parte de analíticos.
Desventajas:
- Tamaño.
Entre
más grande sea la base de datos, se requiere mayor capacidad e disco duro y más
memoria ram para que pueda funcionar adecuadamente.
- Costo.
- Actualización.
- Vulnerabilidad a los fallos.
Ventajas.
- Almacenan grandes cantidades de información.
Esto es muy útil para las grandes compañías que manejan grandes
volúmenes de información.
- Compartir la información.
Los usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos e
información que son de gran importancia para sus departamentos o funciones.
- Acceso rápido a la información.
Esta es una gran ventaja, ya que la información siempre estará
disponible para los usuarios.
- Eliminación de información repetida o redundante.
Los usuarios tendrán la certeza de que la información que están
solicitando no esta repetida o es redundante.
- Aumento en la productividad.
Como la información está disponible y es coherente, los usuarios
podrán aumentar su rendimiento al saber que cuentan con una información fiel.
- Reducción del espacio de almacenamiento.
Al tener la información en medios electrónicos, se reduce
considerablemente el espacio para almacenar de manera tradicional.
- Mejora la seguridad de la información.
- Mejor mantenimiento.
EJEMPLOS EN EL SECTOR SALUD
1. Las bases de datos en el área de la salud nos permiten conocer por ejemplo la historia clínica del paciente.
2. Este tic representa para el personal de salud un herramienta muy importante ya que por medio de esta el profesional puede investigar si el paciente puede tener una predisposición a una enfermedad hereditaria analizando la información de sus familiares.
3. Le permiten al profesional conocer si el paciente anteriormente presento alguna afectación en su salud y determinar el porque de la misma.
BIBLIOGRAFIA
0 comentarios:
Publicar un comentario