This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 4 de octubre de 2017

TELEASISTENCIA

http://findgofind.co/images?q=las%20tics%20en%20la%20salud


TELEASISTENCIA
 Teleasistencia puede ser descrita como un servicio que provee cuidado a distancia. El ejemplo más común es el de las alarmas personales (botón del pánico), que consisten en un medallón o pulsera con un botón, que el usuario debe pulsar ante una emergencia. Pero existen otra soluciones más avanzadas, como los sistemas de sensores ambientales, que son capaces de monitorizar los movimientos del usuario, y detectar las emergencias de forma automática, dispositivos GPS para personas con potencial riesgo de pérdida, e incluso sistemas de webcams a través de los cuales podemos ver y hablar con el usuario.

VENTAJAS

 1. Permite que la persona logre tener una comunicación mucho mas amplia con el profesional de salud.
 2. Puede detectar las emergencias de forma automática.

DESVENTAJAS
1. Deben disponer de la función de manos libres
2. El diseño debe ser simple y de fácil manejo
3. debe tener una batería recargable y con suficiente autonomía para su funcionamiento al menos de 24 horas.


EJEMPLOS EN EL SECTOR SALUD 
  1. Este tic le permite al usuario una comunicación directa con el personal de salud en el caso de presentarse una emergencia.
  2. le permite al profesional de salud monitorear al paciente como por ejemplo a los adultos mayores ya que ellos en algunas ocaciones no pueden moverse y necesitan consultar con el profesional alguna duda o inquietud.
  3.  permite detectar alguna emergencia como en el caso de la personas que tienen diabetes o convulsiones.
 BIBLIOGRÁFIA
(Salvador Alonso) https://www.mhe.es/cf/ciclos_serviciosocioculturales/8448171470/archivos/Teleasistencia.pdf

(Manuel, 2015)  https://prezi.com/co-7ke2wbkqo/teleasistencia/ 


INTERNET

https://farm8.staticflickr.com/7452/10953949046_eb9ac6c0ce_b.jpg

INTERNET
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

CARACTERÍSTICAS

1. UNIVERSAL 
INTERNET ESTÁ EXTENDIDA PRÁCTICA MENTE POR TODO EL MUNDO. DESDE CUALQUIER PAÍS PODEMOS VER INFORMACIÓN GENERADA EN LOS DEMÁS PAÍSES, ENVIAR CORREO, TRANSFERIR ARCHIVOS, COMPRAR, ETC. 
2. FÁCIL DE USAR 
NO ES NECESARIO SABER INFORMÁTICA PARA USAR INTERNET. PODRÍAMOS DECIR QUE USAR INTERNET ES TAN SENCILLO COMO PASAR LAS HOJAS DE UN LIBRO, SÓLO HAY QUE HACER CLICk EN LAS FLECHAS AVANZAR Y RETROCEDER. 
3. VARIADA 
EN INTERNET SE PUEDE ENCONTRAR CASI DE TODO, Y SI HAY ALGO ÚTIL QUE FALTE, EL QUE SE DÉ CUENTA SE HARÁ RICO. 
4. ECONÓMICA 
SI PIENSAS LO QUE TE COSTARÍA IR A VARIAS BIBLIOTECAS Y REVISAR 100 LIBROS, O VISITAR VARIAS TIENDAS PARA BUSCAR UN PRODUCTO Y LO COMPARAS CON LO QUE TE CUESTA HACER LO MISMO EN INTERNET EL AHORRO DE TIEMPO Y DINERO ES IMPRESIONANTE. 
5. ÚTIL 
DISPONER DE MUCHA INFORMACIÓN Y SERVICIOS RÁPIDAMENTE ACCESIBLES ES, SIN DUDA, ALGO ÚTIL. HAY MUCHOS EJEMPLOS SOBRE COSAS QUE SON MÁS FÁCILES A TRAVÉS DE INTERNET. 
6. LIBRE 
HOY POR HOY CUALQUIERA PUEDE COLOCAR EN INTERNET INFORMACIÓN SIN CENSURA PREVIA, ESTO PERMITE EXPRESAR LIBREMENTE OPINIONES, Y DECIDIR LIBREMENTE QUÉ USO DAMOS A INTERNET. ES ALGO IMPORTANTE QUE PERMITE QUE LAS PERSONAS SE SIENTAN MÁS LIBRES Y TENGAN MÁS CAPACIDAD DE REACCIÓN FRENTE A LOS PODERES ESTABLECIDOS. PERO TAMBIÉN FACILITA EL USO NEGATIVO DE LA RED. POR EJEMPLO, LA CREACIÓN Y DISPERSIÓN DE VIRUS INFORMÁTICOS, DE CONDUCTAS ANTISOCIALES, ETC. 
7. ANÓNIMA 
PODEMOS DECIR QUE OCULTAR LA IDENTIDAD, TANTO PARA LEER COMO PARA ESCRIBIR, ES BASTANTE SENCILLO EN INTERNET . ESTA CARACTERÍSTICA ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL PUNTO ANTERIOR, YA EL ANONIMATO PUEDE FACILITAR EL USO LIBRE DE LA RED CON TODO LO QUE ESTO CONLLEVA. ENTENDIDO DE FORMA POSITIVA EN ANONIMATO FACILITA LA INTIMIDAD Y LA EXPRESIÓN DE OPINIONES. AUNQUE TAMBIÉN FACILITA LA COMISIÓN DE DELITOS. 
8. AUTO REGULADORA 
¿QUIÉN DECIDE CÓMO FUNCIONA INTERNET? ALGO QUE TIENE TANTO PODER COMO INTERNET Y QUE MANEJA TANTO DINERO NO TIENE UN DUEÑO PERSONAL. NO HAY NINGUNA PERSONA O PAÍS QUE MANDE EN INTERNET. EN ESTE SENTIDO PODEMOS DECIR QUE INTERNET SE AUTORREGULA O AUTO GESTIONA. LA MAYORÍA DE LAS REGLAS QUE PERMITEN QUE INTERNET FUNCIONE HAN SALIDO DE LA PROPIA INTERNET. 
9. UN POCO CAÓTICA 
DESPUÉS DE LO DICHO EN EL PUNTO ANTERIOR PARECE UN CONTRASENTIDO DECIR QUE INTERNET ES CAÓTICA. ES CAÓTICA EN EL SENTIDO QUE NO ESTÁ ORDENADA NI TIENE UNAS REGLAS ESTRICTAS DE FUNCIONAMIENTO QUE PERMITAN ASEGURAR QUE TODO FUNCIONA CORRECTAMENTE, FUNDAMENTALMENTE EN EL ASPECTO DEL CONTENIDO. 
10. INSEGURA 
LA INFORMACIÓN DE INTERNET VIAJA DE UN LUGAR A OTRO A TRAVÉS DE LA LÍNEA TELEFÓNICA. POR LO TANTO ES POSIBLE INTERCEPTAR UNA COMUNICACIÓN Y OBTENER LA INFORMACIÓN. ESTO QUIERE DECIR QUE SE PUEDE LEER UN CORREO O OBTENER EL NÚMERO DE UNA TARJETA DE CRÉDITO. 
11. CRECIMIENTO VERTIGINOSO 
REALMENTE INTERNET ES UN FENÓMENO QUE VA A CAMBIAR MUCHAS COSAS EN LA FORMA EN QUE LAS PERSONAS SE COMUNICAN Y HACEN NEGOCIOS. ESTE CAMBIO QUIZÁS NO SEA TAN RÁPIDO COMO ALGUNOS DICEN, PERO PUEDE QUE SEA MÁS PROFUNDO DE LO QUE ALGUNOS PIENSAN. ENTRE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2003; EL ESTUDIO DE UNA, UNO DE LOS MÁS ESPECÍFICOS, HABLA DE QUE EUROPA ESTÁ A LA CABEZA DE LOS CONTINENTES CON 190 MILLONES DE USUARIOS. ASIA GUARDARÍA EL SEGUNDO LUGAR CON 187 MILLONES, MIENTRAS QUE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ OBTENDRÍAN 182 MILLONES. CON RESULTADOS SIGNIFICATIVAMENTE DISTANTES ESTARÍAN A LA COLA AMÉRICA LATINA CON 33 MILLONES, ÁFRICA CON 6,3 MILLONES Y ORIENTE MEDIO CON 5 MILLONES DE USUARIOS.

VENTAJAS
§ Hace la comunicación mucho más sencilla.
§ Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
§ La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.



§ Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
§ Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
§ La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.



§ Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
§ El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
§ Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p
§ Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. 
DESVENTAJAS

§ Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
§ Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
§ Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.



§ El principal puente de la piratería es el internet
§ Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
§ Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
§ Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc. 


EJEMPLOS EN EL SECTOR SALUD 


  1. El Internet es la base principal para la comunicación entre las personas, los profesionales del área de la salud usan esta herramienta como método de comunicación entre si.
  2. El internet le permite al profesional de la salud poder investigar signos y síntomas de alguna patología que desconozca. 
  3. permite que el profesional de la salud pueda investigar e interrogar en centros de investigación extranjeros.




(alumnosonline.com, s.f.) http://alumnosonline.com/notas/ventajas-desventajas-internet.html 

PAGINA WEB


PAGINA WEB
Las páginas web son medios de comunicación que permiten al usuario que entra en la mismas, comunicarse con un contenido y también puede poner su opinión en un comentario y así interactuar con otras personas.
Es posible estar al tanto de lo que se publica en una página web mediante las redes sociales, como Twitter o Facebook, entre las más conocidas.
Si no se tienen enciclopedias cerca y necesitamos buscar información instantánea sin adentrarnos al contenido, podemos buscar información en las páginas web, y esto es una gran ventaja ya que se tienen datos rápidos y fáciles de conseguir.
CARACTERISTICAS
Deben utilizarse de forma correcta las diferentes herramientas (HTML, CSS, ASP.NET o algún otro lenguaje de servidor, AJAX, etc.) para lograr una navegación que cuente con las siguientes características:
  • Páginas ligeras que descarguen rápidamente.
  • El formato y estilo de los diferentes elementos están centralizados en un solo archivo, de tal forma que el navegador solamente lo tiene que leer una vez.
  • Elementos técnicos que facilitan la indexación en buscadores de Internet:
    • Inclusión de Metatags “Description” y “Keywords”.
    • Información bien redactada sin intentos de engañar a los buscadores de Internet.
    • Uso de etiquetas H1 a H6 para títulos.
  • Imágenes optimizadas para que pesen menos.
  • No utilizar marcos (frames). Esto evita algunos posibles errores de visualización en el navegador y facilita la impresión.
  • No utilizar Flash cuando no agregue valor. Los buscadores de Internet y algunos smartphones y tabletas no pueden leer el texto en Flash.
  • En la mayoría de los casos es recomendable utilizar un ancho fijo (no expandible a todo lo ancho de la pantalla) porque facilita la lectura.
  • Utilización de tipos de letra fácilmente legibles y una herramienta para permitir crecer el texto. Existe una estimación de que el 75% de los adultos utiliza algún tipo de anteojos para corregir la visión.
  • Todas las páginas contarán con un URL absoluto. Esto es, cada página tendrá una dirección distinta y única en la barra de direcciones de tu navegador (puede parecer obvio, pero hay sitios web que no funcionan así). Haciéndolo correctamente, es posible para el visitante añadir tu página a favoritos o enviar una liga a un producto determinado por e-mail.
  • De manera opcional se puede utilizar la migaja (breadcrumb) en todas las páginas. Ejemplo: “Usted está en: Inicio –> Servicios –> Consultoría”.
  • Apegarse a estándares de desarrollo para garantizar que el sitio web pueda ser visualizado en todos los navegadores, como Internet Explorer, Firefox, Safari, Chrome y Opera tanto en computadoras Windows como Mac.
  • Establecer contacto con el visitante mediante formularios y una herramienta de chat en línea.
  • Para romper la monotonía de grandes cantidades de texto, utilizar fotografías propias o de stock.
  • Utilización de Google Analytics o alguna otra herramienta para medir los ingresos al sitio web.
  • El copy del sitio web, es decir, la información que contiene, debe tener estas características:
    • Textos bien redactados, que contengan información relevante a lo que queremos destacar.
    • No tratar de engañar a los buscadores de Internet mediante repeticiones exageradas de palabras, utilización del mismo color de texto y fondo, o alguna otra táctica indeseable.
    • No utilizar un lenguaje muy técnico ya que nuestros posibles clientes no son necesariamente expertos en el tema.
    • Mantener los textos breves y concisos.
    • Incluir alguna sección (o blog) en la que se publiquen artículos generados por tu empresa sobre el tema que domina. Esto ayuda a que tu página sea más relevante para los buscadores, además de que te conviertes en una fuente de información confiable para tus clientes y posibles clientes.


Desventajas de las páginas web:
La desventaja primordial de las páginas web es que cualquier persona del mundo puede subir información que no es cierta simplemente porque lo beneficia en algún sentido económico o social.
Hay mucha gente que lo único que quiere es ganar dinero mediante las páginas web y hace cosas en Internet que va en contra de la ética, y con esto hay que tener cuidado.
Las páginas web tienen la desventaja de que la gente no se adentra en el contenido cuando tiene que buscar mucha información, sino que entre tantos sitios web con diversos datos, se ve confundida y busca lo que necesita de una forma muy superficial.

Ventajas de las páginas web
Las páginas o sitios web tienen la ventaja primordial de que cualquier persona de todo el mundo puede subir opiniones sobre temáticas. También puede colocar información valiosa sobre algo que investigó y así la página web se haría famosa. También, es posible colocar información histórica sobre algo que se supo pero que nadie lo develó entonces así se daría a conocer. Las paginas web permiten que el profesional pueda acceder a información esencial sobre algún tratamiento o  caso clínico. 

EJEMPLOS EN EL SECTOR SALUD

  1. Las paginas web le permiten al profesional de la salud plasmar sus investigaciones o sus artículos. 
  2. Las paginas web son una herramienta que usan los profesionales de salud para tomar datos y referencias de antiguas investigaciones.
  3. le permite al profesional de la salud estar actualizado en las nuevas metodologías o tecnologías que le ayudan a mejorar su campo laboral y mejorar la calidad de su servicio. 
BIBLIOGRAFIA 
 Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/pagina-web/

(gigatecno, 2017) http://gigatecno.blogspot.com.co/2013/02/ventajas-y-desventajas-de-las-paginas.html

CORREO ELECTRÓNICO

https://farm9.staticflickr.com/8616/16176643003_22bfddc895_b.jpg

CORREO ELECTRÓNICO

es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo.
Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, etc.
La facilidad de uso, su rapidez y el abaratamiento de costos de la transmisión de información han dado lugar a que la mayoría de las instituciones, empresas y particulares tengan en el correo electrónico su principal medio de comunicación, desplazando del primer lugar a la correspondencia tradicional, al teléfono y al fax.
Los mensajes electrónicos viajan hasta su destino casi en forma instantánea, y lo que es mejor, se puede obtener respuesta de igual manera. Uno puede comunicarse con una persona, disminuyendo el costo de una conversación telefónica o envío de fax.
Tener un buzón de correo en Internet es muy parecido a tener un aparato aéreo o casilla postal, pero sin necesidad de ir al salto físico para recoger los mensajes. Estos llegan al computador, cada vez que se conecta con su proveedor de acceso, donde se mantienen almacenados, en espera de que su destinatario los pueda leer.

CARACTERISTICAS

  • Es rápido y económico. El envió a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y además el precio es el mismo sin importar el destino.
  • Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir, etcetera.
  • Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos.
  • Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.
  • Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.
  • No utiliza papel.
  • Puede consultarse en cualquier lugar del mundo.
  • Es muy facil de usar.

Ventajas
Rapidez: Van terminando los tiempos en que había que esperar la llegada del cartero o ir debajo del aguacero a dejar una carta en la oficina de correos. Un documento enviado por correo electrónico llega casi instantáneamente al destinatario.12
No hay que encender el bombillo: Si se tiene un dispositivo móvil, el correo electrónico se puede ver sin necesidad de estar en el lugar a donde fue enviado.
El costo es muy bajo: No importan la distancia ni la ubicación a donde se le envíe. Sólo se necesita contar una conexión a internet y una cuenta gratuita de correo electrónico4.
No hay que desgastarse haciendo copias: Puede ser enviado a muchas personas a la vez.
No hacen falta “accesorios”: Permite enviar todo tipo de archivos, vídeo, sonido, imágenes, cuadros estadísticos, ejecutables, etc.
Ayuda al medio ambiente: Se elimina o reduce al máximo la utilización de papel, con lo cual se evita la muerte de un árbol y la producción de desechos.

Desventajas
Se necesita un dispositivo: Solo se puede leer mediante una computadora o un teléfono inteligente.
Es vulnerable a los virus: Existe una gran diversidad de virus, que se propaga dentro de archivos adjuntos. Es preciso contar con antivirus actualizado, para escanear cada archivo adjunto, y preferiblemente no abrir correos electrónicos cuando son de dudosa procedencia.
Los correos basura: La bandeja de entrada se suele llenar de correos basura (spam), que hacen perder tiempo.
Acceso a internet: Existen muchos países con limitaciones políticas o estructurales que restringen o limitan el acceso a internet.

Robo de información: Los ladrones se valen de mil trucos, para robar información. Nunca se deberá rellenar un formulario con información personal; no intente empezar a rellenarlo, aunque no lo envíe.


EJEMPLOS EN EL SECTOR SALUD 

1. En el área de la salud el correo electrónico es un gran apoyo y ayuda ya que por medio de este podemos enviar y recibir información de una duda o inquietud que se posea por parte de nuestros colegas para de esta manera lograr dar respuesta a la inquietud que se posee. 
2. Es una manera de estar en contacto con el paciente y que este pueda informar su estado de salud, complicaciones o mejorías que posea.
3. Le permite al paciente tener consultas por medio del correo con el profesional de la salud.

BIBLIOGRAFIA
(concepto de definicion.de, 2017) http://conceptodefinicion.de/correo-electronico/

(zews, s.f.) http://www.zewsweb.com/tips-de-productividad/ventajas-desventajas-del-correo-electronico/

BASES DE DATOS


BASES DE DATOS


Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de texto. A medida que la lista aumenta su tamaño, empiezan a aparecer redundancias e inconsistencias en los datos. Cada vez es más difícil comprender los datos en forma de lista y los métodos de búsqueda o extracción de subconjuntos de datos para revisión son limitados. Una vez que estos problemas comienzan a aparecer, una buena idea es transferir los datos a una base de datos creada con un sistema de administración de bases de datos (DBMS), como Access.

CARACTERISTICAS
Existen muchas empresas con diferentes giros y dependiendo del giro será el tipo de procesamiento que se le dará a la información, esto determinará el tipo de base de datos a utilizar. Existen diferentes tipos de bases de datos pero las más comunes son las OLTP y OLAP.
Las bases de datos de tipo OLTP (On Line Transaction Processing) también son llamadas bases de datos dinámicas lo que significa que la información se modifica en tiempo real, es decir, se insertan, se eliminan, se modifican y se consultan datos en línea durante la operación del sistema. Un ejemplo es el sistema de un supermercado donde se van registrando cada uno de los artículos que el cliente está comprando y a su vez el sistema va actualizando el Inventario.
Figura 1.
Las bases de datos de tipo OLAP (On Line Analytical Processing) también son llamadas bases de datos estáticas lo que significa que la información en tiempo real no es afectada, es decir, no se insertan, no se eliminan y tampoco se modifican datos; solo se realizan consultas sobre los datos ya existentes para el análisis y toma de decisiones. Este tipo de bases de datos son implementadas en Business Intelligence para mejorar el desempeño de las consultas con grandes volúmenes de información.
Figura 2.
La necesidad de implementar un tipo u otro dependerá del giro y necesidades de cada empresa. Es muy importante identificar el tipo de base de datos que se requiere antes de implementar un manejador de base de datos. Por ejemplo podemos citar al manejador de base de datos “DB2 10.5 with BLU Acceleration”, la cual proporciona una solución para la parte transaccional y para la parte de analíticos.



Desventajas:
  1. Tamaño.
Entre más grande sea la base de datos, se requiere mayor capacidad e disco duro y más memoria ram para que pueda funcionar adecuadamente.
  • Costo.
El hardware y software para el correcto funcionamiento de una base de datos es costoso.
  • Actualización.
Es necesario mantener actualizados a los usuarios ya que las tecnologías van cambiando constantemente.
  • Vulnerabilidad a los fallos.
Esta es una gran desventaja ya que la base de datos está expuesta a fallos que no están en las manos de los usuarios, como una descarga eléctrica.

Ventajas.

  • Almacenan grandes cantidades de información.

Esto es muy útil para las grandes compañías que manejan grandes volúmenes de información.
  • Compartir la información.

Los usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos e información que son de gran importancia para sus departamentos o funciones.
  • Acceso rápido a la información.

Esta es una gran ventaja, ya que la información siempre estará disponible para los usuarios.
  • Eliminación de información repetida o redundante.

Los usuarios tendrán la certeza de que la información que están solicitando no esta repetida o es redundante.
  • Aumento en la productividad.
Como la información está disponible y es coherente, los usuarios podrán aumentar su rendimiento al saber que cuentan con una información fiel.
  • Reducción del espacio de almacenamiento.
Al tener la información en medios electrónicos, se reduce considerablemente el espacio para almacenar de manera tradicional.
  • Mejora la seguridad de la información.
Existe un acceso reducido para los usuarios, de tal manera que cierta información podrá ser controlada por los administradores de la base de datos.
  • Mejor mantenimiento.
Al estar la información en medios electrónicos, el darle mantenimiento es mucho más fácil ya que se cuentan con herramientas para este mantenimiento.


EJEMPLOS EN EL SECTOR SALUD  

 1. Las bases de datos en el área de la salud nos permiten conocer por ejemplo la historia clínica del paciente.
2. Este tic representa para el personal de salud un herramienta muy importante ya que por medio de esta el profesional puede investigar si el paciente puede tener una predisposición a una enfermedad hereditaria analizando la información de sus familiares.
3. Le permiten al profesional conocer si el paciente anteriormente presento alguna afectación en su salud y determinar el porque de la misma.

TELECONFERENCIAS

https://www.flickr.com/photos/fiorina_adh/5354257113/

TELE CONFERENCIAS
tele conferencia o videoconferencia a aquella conversación que sucede a través de teléfonos con vídeo, webcam u otros dispositivos a distancia.
Existen distintas formas de llevar a cabo una teleconferencia, pero en todos los casos hay un propósito de sortear una distancia en la comunicación, ahorrando tiempo y dinero y permitiendo las mismas comodidades y beneficios que una comunicación cara a cara.
También se habla de teleconferencia cuando, independientemente de la inclusión de imágenes de video, hay más de dos participantes conectados en la misma conversación.
Teleconferencia es la reunión entre personas que están físicamente separadas unas de otras, con el objetivo de transmitir información de audio y video de un lugar a otro y reproducirlo de tal manera que se cree una atmósfera de una verdadera reunión. 


CARACTERÍSTICAS



Brinda la posibilidad de reunir 30 personas en una clase, seminario o cualquier otra presentación de negocios sin dejar mi casa.
Hacer el marketing de mis servicios a través de seminarios semanales sin dejar mi ciudad, sin siquiera trasladarme al hotel más cercano.


Actualmente las tecnologías de la información y la comunicación, son parte integral de la educación. Su uso efectivo en este campo permite agilizar la divulgación de los hechos y usar nuevos métodos y estrategias didácticas.

Los computadores sobrepasan sus roles tradicionales como simples herramientas de procesamientos de texto, para convertirse en herramientas de procesamiento y transmisión de información. Como herramienta de comunicación, los computadores minimizan las barreras de tiempo y espacio, mediante los medios propios de las telecomunicaciones.


Las telecomunicaciones pueden verse como un conjunto de medios que permiten el enlace de dos puntos que se encuentran a una distancia considerable, utilizando para ello y según el caso, diferentes dispositivos que varían desde un simple aparato telefónico hasta los servicios de comunicación vía satélite.

El crecimiento de los servicios de telecomunicaciones es evidente al observar avances como el sistema de radio móvil celular planeado y parcialmente instalado alrededor del mundo y el reciente énfasis en los sistemas de transmisión local, nacional o internacional utilizando fibra óptica.

La unión de los medios de procesamiento de la información (informática) con los medios de transporte de la información (telecomunicaciones) dentro de un sistema integrado se conoce como teleinformática.. En ella uno de los campos de mayor estudio es el de las redes de computación.


Ventajas de las teleconferencias
• Garantiza la transmisión del mensaje adecuado utilizando el mejor recurso humano disponible.
• Lleva el mensaje a un mayor número de personas en menos tiempo y sin necesidad de movilizarles de su sitio de trabajo.
• Permite la integración de recursos audiovisuales efectivos y modernos.
• Agiliza la comunicación efectiva proveyendo un medio para mantener a los usuarios informados sobre lo último que acontece.
• Provee la infraestructura para la transmisión de videoconferencias generadas en lugares distantes.
• Ahorran tiempo y esfuerzo en la difusión de los conocimientos más actualizados.
• Si se utilizan adecuadamente pueden proveer una educación y capacitación adecuadas.

Desventajas de las teleconferencias.
Las tele conferencias sirven para compartir información y adoptar decisiones que no requieran medios visuales. En cambio, no resultan adecuadas para debatir asuntos más complejos; lo ideal, en esta situación, sería la conferencia en Web. Tampoco son el mejor medio para iniciar o prolongar una importante relación de negocios. Pero, en caso de necesidad, cumplen su cometido.


EJEMPLOS EN EL SECTOR SALUD 

1. En el área dela salud podemos observar que este método se usa mucho en cuestión de que se puedan comunicar investigadores o colegas del área con estudiantes y hacer charlas o conferencias del tema de su interés.

2. permite que los pacientes con enfermedades que necesiten de una  capacitación la puedan tener con el profesional especialista en dicha enfermedad así no este presente.

3. Permite que los estudiantes de las áreas de salud puedan tener conferencias o charlas con profesores extranjeros o del mismo país el cual no pueda asistir a la conferencia personalmente.

BIBLIOGRAFIA